Afilando el bisturí parte 3: Si no operamos estos casos, ¿Qué vamos a enviar a Cirugía?
AUTORES: José Ramón Rumoroso, Miren Tellería*, Asier Subinas, Mario Sádaba – Cardiología Intervencionista. Hospital Galdakao. Hospital Universitario Donosti*.
MODERADORA: NEUS SALVATELLA – Hospital Del Mar, Barcelona.
Se opta por realizar intervencionismo percutáneo sobre el TCI con soporte de Impella CP.
Por vía femoral derecha se coloca el Impella CP con pre-cierre percutáneo con dos Proglide. Por vía femoral izquierda se coloca un catéter guía Launcher ExtraBackup 3,5 8F (video 1), se avanza guía Sion a DA (video 11), guía Sion a Cx (video 111) y Sion a Bx (video 1111). Posteriormente se predilata TCI-DA con balón NC 3,5×12 mm (video 11111) se evalúa con IVUS TCI-DA, TCI-Bx y TCI-Cx apreciándose que la placa severamente calcificada de TCI y ostium de DA está rota, hay placa moderada en Bx y poca lesión en el ostium de Cx.
Se opta por implantar un SFA liberador de zotarolimus de 3,5×15 mm desde el ostium de TCI hasta DA proximal produciéndose tras su implante un cierre agudo de la Cx (video 111111). Se recruzan guía a Cx y se abre el ostium con balón de 2,5 y se acaba con un POT en TCI con buen resultado angiográfico (video 1111111 y video 2) y MLA por IVUS de 11 mm2.
Al finalizar el caso se retira progresivamente el Impella, durante el ingreso sufre un episodio de fibrilación auricular y es dada de alta asintomática, en ritmo sinusal con tratamiento anticoagulante, adiro, clopidogrel, furosemida, aldactone y dapaglifozina para rehabilitación cardiaca. La FV experimenta una mejoría al alta, en torno al 35%.
Es para replantearse seriamente el por qué del crecimiento de los procedimientos intervencionistas en país con respecto a otros países europeos.
En muchas ocasiones, se nos critica por ser excesivamente intervencionistas y poco pro-quirúrgicos, nos extraña? No solo son los pacientes los que optan por un tratamiento intervencionista una vez conocen los pros y contras, también los clínicos. Las indicaciones quirúrgicas son claras, las guías suelen ser muy pro quirúrgicas, pero la variabilidad de la cirugía y de los resultados es muy superior a la del intervencionismo. Todo lo que no mejora, empeora, para reflexionar…
También se debe hacer una reflexión en torno a la variabilidad de las opciones terapéuticas que tienen los pacientes dependiendo de donde vivan, las variabilidades de los resultados terapéuticos, la variabilidad en el acceso a tratamientos ya rutinarios en otras Comunidades como el acceso percutáneo a la TAVI, cierre de orejuela, protesis mitral o tricúspide o disponibilidad de soporte hemodinámico para hacer procedimientos complejos como este con un mínimo de seguridad.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Muy buen resultado del caso. Está claro que la negativa por parte de los cirujanos a aceptar un caso como éste, no sólo nos deja una opción, sino que personalmente creo que nos hace trabajar en el caso con mucha más justificación. Por otra parte, este tipo de procedimientos deben hacerse siempre con lo mejor que tengamos, en este caso el Impella, pues si no podemos sumarlo el riesgo y nuestro estrés sube exponencialmente.
Lo positivo del asunto es que hasta hace no mucho estos pacientes con FE tan baja eran casi intratables y sin embargo hoy podemos hacer mucho por ellos y desde luego intentarlo siempre.
En el contexto de los estudios con FEVI baja y en el shock (aunque éste paciente no estaba en shock) a veces se ponen en duda la necesidad y resultados de algunos dispositivos, pero muchas veces los pacientes de los estudios no coinciden con la práctica diaria, como sale esta semana en el artículo “Comparative Analysis of Patient Characteristics in Cardiogenic Shock Studies: Differences Between Trials and Registries” del JACC INT. Está claro que hay que hay que tener en cuenta las guías pero individualizando, pues como decís, no todos los sitios son iguales.
Buen resultado para lo que teníais delante. Nosotros sufrimos ese problema quirúrgico que en cuanto hay alguna dificultad…
Por otro lado, en este caso, ¿no hubierais hecho una predilatacion de los ostiums de las ramas? Es verdad que a posterior se ve todo más fácil.
Una pregunta, ¿qué ocurrió con la IM? ¿Mejoró?