Alerta!
Viene una Primaria…. pt.3
Autores: Tomás Benito, Luis Renier Gonçalves, María López Benito, Carlos Cuellas, Armando Pérez de Prado, Felipe Fernández Vázquez. Servicio de Cardiología – Hospital Universitario de León
Moderadora: Teresa Bastante – Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de La Princesa.
Evolución
Tras realizar ICP con balón de corte el paciente se mantiene asintomático CV, con resolución de la elevación del segmento ST, por lo que se decidió dar por bueno el resultado angiográfico. El paciente fue dado de alta asintomático CV con FE preservada (acinesia apical). Se pauto doble antiagregación + BB (estudio BA-SCAD).
En seguimiento en consulta externa niega recurrencia de angina en la primera visita, realizándose AngioTC de control que muestra estenosis residual en DAm, con lecho distal permeable (Imagen 2-3). En la segunda revisión a los 6 meses tras el alta el paciente refiere clínica sugestiva de angina de esfuerzo, por que se optimiza tratamiento médico y se realiza ETT ejercicio.
ETT ejercicio: Protocolo de Bruce con tiempo de ejercicio 3’20’’ presentando dolor retroesternal irradiado a MSI y mandíbula desde el minuto 2. No se observan alteraciones de la repolarización, pero con el ejercicio se comprueba isquemia inducible anterolateral con caída de la FE (Vídeo 11).
Se realiza nueva coronariografía que muestra estenosis significativa en DAm con flap de disección que involucra todo el lecho medio distal (Vídeo 12-14).