Alerta!
Viene una Primaria….
Autores: Tomás Benito, Luis Renier Gonçalves, María López Benito, Carlos Cuellas, Armando Pérez de Prado, Felipe Fernández Vázquez. Servicio de Cardiología – Hospital Universitario de León
Moderadora: Teresa Bastante – Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de La Princesa.
Historia Clínica
Varón de 53 años con antecedentes de HTA y sobrepeso, sin hábitos tóxicos ni historia cardiovascular previa que consulta en su centro de salud por cuadro de DT típico en reposo de 2 horas de evolución.
Se realiza ECG en el que se objetiva ritmo sinusal con elevación del segmento ST en derivaciones V1-V5, por lo que se traslada a nuestro centro como código IAMCEST para intervencionismo coronario percutáneo primario.
En el cateterismo se objetiva una CD sin lesiones (Video 1-2). La CI no presenta signos de ateromatosis pero si una pérdida difusa de calibre de la DA a lo largo del segmento medio-distal que condiciona estenosis moderada, con oclusión del lecho apical (Video 3-5).
Con sospecha de disección coronaria tipo II, sin posibilidad de valorar cuanto lecho distal está comprometido, se avanza guía, que da la vuelta a la punta, y se realiza IVUS que confirma el diagnóstico de hematoma intramural. Durante la retirada se inyecta contraste comprobándose catéter en luz verdadera (Video 6, Imagen 1).
1 Comentario. Dejar nuevo
Buenos días a todos!!
Qué interesante caso nos presentan desde Leon! Lo primero a destacar a lo avezado que estuvo el hemodinamista al sospechar SCAD como causa subyacente, dado el perfil epidemiológico poco típico (varón, >45 años, HTA y obeso).
Y si la imagen angiográfica lo sugiere (cambio abrupto de calibre con estenosis larga, “tubular”, en arterias por lo demás sanas: SCAD tipo 2b -por la no recuperación de vaso distal-), el IVUS es diagnóstico en este caso.
Las cuestiones que plantean desde Leon son las que nos plantearíamos a las 02:00 am haciendo esta urgencia:
-Tratamos o dejamos a manejo conservador?? Sabemos que la mayoría de las SCAD van a curar con “restitutio ad integrum”, pero y el miocardio dependiente de esa arteria?? Nos interesa valorar el posible daño permanente y complicaciones agudas derivadas de la SCAD.
-Y si nos decidimos a tratar: cómo lo hacemos?? Sólo restauramos el flujo?? Con balón simple es suficiente o mejor “fenestramos” la íntimo-media para aliviar presión del hematoma? O ponemos un stent y asunto resuelto? CABG?? Pfff… esta última no creo que lo planteemos nadie.
¿Qué haríais?? ¿Consideraciones?? ¿Opiniones?? Seguro que tenéis un ratito entre ponencia y ponencia en Santander para comentarnos vuestra opinión sobre este interesante caso!