Coronary Stones, título para una canción del nuevo álbum de los Rolling.

Autor: José Ramón Rumoroso Cuevas. Cardiología Intervencionista. Hospital Galdakao. Vizcaya.
Moderador: Neisser Morales. Jefe de Servicio Cardiología. ISSSTE Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos. Ciudad de México.

Varón de 70 años en estudio por angina de esfuerzo de reciente diagnóstico, que acude a hacerse una ecografía de estrés de forma programada, que resulta positiva eléctricamente y ecograficamente con criterios de severidad, por lo que se realiza corionariografía. Entre los antecedentes fumador activo de medio paquete/día, HTA en tratamiento con buen control domiciliario, DM tipo 2 en tratamiento con buenos controles, DLP en tratamiento farmacológico.

Cateterismo se aprecia que el Tronco tiene una calcificación parietal muy severa, lesión difusa no significativa, la Descendente anterior presenta una calcificación parietal muy severa en todo el segmento proximal y medial, lesión difusa excéntrica del 25-50% en segmento proximal, el segmento medio presenta una lesión difusa con dos nódulos de calcio importantes que condicionan una estenosis del 90%, incluyendo la salida de la 2ªDx, vaso de gran calibre y desarrollo que a su vez presenta una lesión focal severa.

Distalmente la DA se continua en un segmento de unos 20 mm tras la Dx con lesión del 25-50% y buen lecho distal (video 0, 1, 2, 3).

En cuanto a la circunfleja, da una bisectriz con una lesión difusa severa, siendo un vaso de menos de 2 mm, proximalmente tiene una lesión en el ostium del 25-50%. 1ªOM de escaso desarrollo con lesión difusa del 25-50% y 2ªOM lesión difusa del 75%, vaso de unos 2,5 mm (video 4). La coronaria derecha también calcificada de forma severa tiene lesión difusa en segmento proximal y medial del 25-50%, vaso de amplio desarrollo sin lesiones significativas (video 5).

Cuestiones a plantear

Opciones terapéuticas, CCV vs PCI, abrimos discusión.

Casos 2023

Compártelo en tus redes:

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Abrimos la discusión, en espera de los comentarios de Grandes operadores que se que existen en @Foroepic.
    Vaya caso como siempre en el foro, uno de los más grandes retos para mi siempre es el manejo del calcio, por que uno va de la gloria al infierno rápidamente, (lesión no cruzable, no dilatable, subexpansión, perforación, dislocación, disección, no reflow son recuerdos que vienen a mi cada vez que veo una lesión calcificada) una buena preparación siempre es la clave.
    Pero aquí tengo muchas cuestiones que anotar, que seguro que han pensado.
    Es este un buen candidato a cirugía de revascularización?
    Cual seria mi estrategia inicial, muchos expertos pero también fellows en formación… que eleccion de guia ? Microcateter? Técnica para acceder al ramo diagonal?
    Cuales ventajas de usar Tomografía de coherencia vs IVUS?
    De no ser asi, que estrategia planteamos de inicio, a la luz de la existencia de múltiples técnicas modificadoras de calcio, IVL, Rotablacion, Aterectomia orbital, Laser?
    Seguro que los de la Paz tendrán mucho que opinar…

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Contenido similar: