DESVELANDO LAS INCERTIDUMBRES DEL CALCIO
Autores: Armando Pérez de Prado, Carlos Cuellas Ramón, María López Benito, Tomás Benito González, Luis Renier Goncalves Ramirez, Felipe Fernández Vázquez. Hospital Universitario de León.
Varón de 74 años, diabético.
Historia cardiológica: Valorado en 2014 como preoperatorio de timoma por presencia de onda Q inferior en ECG; se solicitó́ ecocardiograma de estrés (no se dispone de resultados en historia antigua).
Actualmente en seguimiento en Consulta Externa de Cardiología por dolor torácico de características típicas de angor estable. Se realizan estudios complementarios, entre los que se encuentran SPECT-MIBI, con hallazgos sugestivos de isquemia miocárdica de localización anterior extensa. Por ello se solicita estudio hemodinámico
Tratamiento habitual: Fibratos, Antidiabéticos orales, Pantoprazol, AAS.
Enfermedad coronaria (Videos 1-3). Dominancia derecha. Calcificación coronaria importante.
– Tronco sin lesiones
– DA con estenosis calcificada significativa en tercio medio. Buen vaso distal
– 1ª diagonal de moderado desarrollo y calibre con estenosis aparentemente significativa (video 3).
– Cx con estenosis proximal difícilmente valorable por severa calcificación (video 1).
– CD ocluida en tercio medio. Vaso distal de escaso calibre, hipoperfundida, por colaterales heterocoronarias.
Para poder valorar adecuadamente la repercusión funcional de la enfermedad coronaria, se decide estudiar con guía de presión las lesiones del árbol coronario izquierdo, mediante valoración de los índices no hiperémicos (iFR) y el FFR mediante la administración de regadenosón IV, con los siguientes resultados:
DA: iFR 0,37 – FFR 0,56
1ª diagonal: iFR 0,83 – FFR 0,83
Cx: iFR 0,91 – FFR 0,83
De acuerdo con el paciente y su cardiólogo responsable, se decide tratar la lesión de DA media, condicionando el tratamiento de la 1ª diagonal a una eventual recurrencia clínica. Ésta se realiza mediante ablación rotacional con oliva 1.25mm, balón de corte 2.5mm y posterior implante de stent farmacoactivo 3/30 (16 atm) con excelente resultado (video 4).
COMENTARIO
En muchas ocasiones la calcificación coronaria severa interfiere de forma crítica en la adecuada valoración de la severidad que condicionan las lesiones ateroscleróticas, no sólo en la Tomografía Computacional Coronaria (CCT) sino también en la Angiografía Coronaria. A pesar de usar distintas angulaciones para obtener la proyección radiológica más adecuada, no siempre se consigue visualizar adecuadamente la severidad de la estenosis.
El uso de las guías de presión convencionales puede verse dificultado por su navegabilidad en territorios severamente calcificados y con marcadas angulaciones.
Omniwire® supone un avance relevante en ese aspecto, con una notable mejora en sus capacidades de navegabilidad y cruzabilidad. Esto permite su empleo en más de 1 lesión con fiabilidad.
El caso presentado refleja esos aspectos, consiguiendo con una sola guía valorar:
1.Las lesiones de las 3 ramas, con angulaciones muy diferentes, mediante el índice no hiperémico iFR.
2.Las lesiones de las 3 ramas en situación de hiperemia inducida con regadenosón IV, recruzando todas las lesiones para su análisis.
3.Es de reseñar que la guía no pierde la normalización de las presiones (no drift) tras varios pasos a distintas ramas.