¿Dónde esta la perforación?
Autores: Sergio Barrera, Fermín Sainz Laso, Dae-Hyun Lee, Tamara García, Gabriela Veiga, Aritz Gil, José María de la Torre Hernández – Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Moderadora: Mónica Fernández Quero. Cardiología Intervencionista. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.
Presentación del caso
Varón de 67 años de edad con antecedente de hipertensión arterial, enfermedad renal crónica e hiperuricemia. Acude a urgencias por dolor precordial intermitente y disnea de dos días de evolución. A su ingreso se observa elevación del segmento ST en cara inferior y bradicardia sinusal. Se solicita coronariografía diagnóstica por IAM inferior evolucionado.
Se decide acceso femoral izquierdo, se observa coronaria derecha dominante con oclusión trombótica distal con lecho perfundido por flujo heterocoronario desde DA. Se implanta stent 3,00 x 28 mm, sin complicaciones, con resultado satisfactorio (Video 1).
Al observar el árbol coronario izquierdo observamos tronco coronario izquierdo sin lesiones, descendente anterior con ateromatosis difusa y con lesión severa en segmento medio-distal. Circunfleja sin lesiones significativas (videos 2-3).
Se decide angioplastia sobre le lesión de DA media-distal con un catéter guía XB 3.5 y avanzamos una guía Asahi Sion J hacia la DA y se implantó stent FA 3 X 20 mm, se decidió post dilatar con un balón NC 3,5 x 15 mm (Videos 4-5, Imagen 6).
En las siguientes angiografías observamos la siguiente imagen (videos 7-9).
1 Comentario. Dejar nuevo
Bueno, parece un tatuaje que no se lava en el territorio de las septales. Si no se lava tampoco sángra a pericardio. Yo sería conservador .