Pero, ¿Qué pasó? ¡Quedó niquelado!
Autores: Sergio Barrera, Fermin Sainz Laso, Dae-Hyun Lee, Tamara Garcia, Gabriela Veiga, Aritz Gil, José María de la Torre Hernandez – Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Modera: José Miguel Vegas – Cardiología Intervencionista. Hospital universitario Cabueñes. Gijón. Asturias
Varón de 60 años, exfumador importante. Con antecedente de hipertensión arterial, dislipemia y artritis reumatoide. Sin historia cardiovascular previa.
Acude a urgencias por dolor precordial opresivo importante, en reposo de 2 horas de evolución. Se tomó electrocardiograma en ritmo sinusal y sin cambios en el segmento ST, la determinación de troponina I ultrasensible fue de 3196 ng/l.
El ecocardiograma mostró ligera hipokinesia anterior. Se admite a coronarias por SCASEST y se solicita coronariografía, con los siguientes hallazgos: coronaria derecha ectásica, tronco coronario izquierdo sin estenosis significativas, circunfleja no dominante sin estenosis y descendente anterior con lesión crítica del 99% en segmento distal con flujo TIMI I. (videos 1-3)
Por lo anterior, se decidió avanzar una guía Pilot 50 a la DA distal, se predilató con un balón semicompliante y posteriormente se implantó un stent farmacoactivo de 2.5mm x 20 mm con el resultado (videos 4-6).
24 horas después, durante su estancia en planta, presenta nuevamente dolor torácico opresivo de las mismas características. Por lo que se realiza nueva coronariografía con el siguiente resultado (videos 7-9).