Reestenosis severa calcificada
Autores: Silvio Vera Vera, Alfonso Jurado Román, Daniel Tebar, Artemio García, Santiago Jiménez, Guillermo Galeote, Raúl Moreno. Hospital Universitario La Paz.
Moderador: Dr. José Abellán, Hospital Santa Lucía de Cartagena, Murcia.
Introducción
Paciente de 78 años.
ANTECEDENTES:
·Hipertensión arterial.
·Dislipemia.
·IAMSEST en 2008 revascularizado quirúrgico con AMI-DA, Safena-OM, Safena-CD.
·SCASEST (angina inestable) en 2012: Derivación AMI-DA permeable, safena a OM y a CD ocluida. CD y CX ocluidas crónicas. Ramo intermedio (RI) con enfermedad severa, que se revascularizó con stent (TCI-Ramo Intermedio), y enfermedad de la DA ostial tratada con balón.
·Angina inestable en 2021 con enfermedad difusa de la DA, enfermedad crítica del RI, CD y CX ocluida crónica. Se propuso optimizar el tratamiento vs implante de dispositivo de seno coronario.
Situación actual:
Ingresa el 09/07/2021 por IAMSEST.
Ecocardiograma: FEVI conservada sin alteraciones de la contractilidad segmentaría. No valvulopatías.
Análisis: Hb 13 gr/dl, Cr 1.02 gr/dl , FG 65 ml/min, Troponina hs 3279-3476 ng/L.
Medicación : Adiro 100 mg (0-1-0), alphagan 2 mg/ml (1-0-1), hemovas, ganfort 0,3 mg/ml (0-0-1), lecarnidipino 10 mg (1-0-1), atorvastatina 80 mg (0-0-1), omeprazol (1-0-0), ranexa 500 mg (1-0-1), dermatrans 10 mg (1-0-0), bisoprolol 10 mg (1-0-0).
SE SOLICITA CORONARIOGRAFÍA PARA VALORAR ICP.
Estudio Coronario
Tronco coronario sin lesiones angiográficas.
Descendente anterior con lesión severa a nivel medio (Video 1), en la bifurcación con la primera diagonal, y con enfermedad significativa y difusa distal al implante de la mamaria interna (Video 2).
Ramo intermedio de aceptable calibre y desarrollo con reestenosis intrastent crítica, severamente calcificada (Video 3).
Coronaria derecha con oclusión crónica parcialmente recanalizada (Video 4).
Circunfleja ocluida crónica, el vaso se visualiza por circulación heteroconaria.
Derivación de mamaria interna a descendente anterior permeable y sin lesiones (Video 5).
Bypass de safena a coronaria derecha y obtusa marginal ocluidos.
¿Cuál es el siguiente paso/qué harías ?
A) Optimizar el tratamiento médico.
B) Intervención coronaria percutánea a ramo intermedio.
C) Intervención coronaria percutánea a descendente anterior .
D) Intervención coronaria percutánea a ambas.
E) REDUCER.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Buenos días compañeros.
El equipo del hospital la Paz nos plantea un caso coronario complejo y de abordaje, cuanto menos, discutible.
Desde mi punto de vista, me gustaría hacer hincapié en que el paciente ha ingresado por un IAM, tras algún ingreso por angina. Del mismo modo, conocemos que los injertos hacia CD y Cx están ocluidos desde al menos 2014, por lo que no parecen los culpables del cuadro actual. Por otro lado, FEVI preservada.
En esta ocasión, se objetiva una reestenosis severa del stent de TCI-RM, el cual parece un vaso de aceptable calibre, así como enfermedad severa de DA proximal-media, eso sí, previa a la anastomosis de la mamaria, que está patente y permeable.
Desde mi punto de vista, y dado el IAM, me apetece al menos intentar ICP sobre el RM, rama de aceptable calibre, y con la mente abierta a necesitar dispositivos modificadores de placa. Actuar sobre la DA me parece más discutible.
Os animo a todos a participar, nos leemos en los comentarios.
Buenas. 80 años, 3 vasos, 2 puentes ocluidos, calcio severo por doquier, re-estenosis de stent previo, enfermedad difusa distal al puente mamario. Tiene mucha pomada este paciente y si alguien me defiende manejo médico no podría peleárselo mucho.
El tema es que el evento agudo parece secundario al ramo bisectriz, y con esa lesión creo que continuará con angina y eventos sino la tratamos. Me encantaría ver con imagen qué pasa dentro de este stent, aunque altas prob de no pasar. Sabiendo que en la paz tienen láser podría ser un buen candidato. Y luego imagen.
Alguien se metería a la CTO de la CD? Si se consigue pasar huele a Rota.
Si tuviese que apostar metería 10€ a láser a BX y 5€ a la CTO de la CD.