Rendirse no es una opción

Autores: José Luís Barrón Molina, Ricardo Palma Carbajal, Yassin Belahnech Pujol, Bernat Serra Creus, Bruno Garcia del Blanco – Unidad de Hemodinámica Cardíaca
Hospital Universitario Vall d´ Hebron.

Moderador: Dr. Neisser Morales.  Jefe servicio de Cardiología. Hospital Adolfo López Mateos de Ciudad de México

Caso Clínico

Paciente de 72 años, fumador,  con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica con tasa de filtrado glomerular 40 ml/min.  Consulta por dolortoracico opresivo de 5 horas de evolución.

Se traslada por SCAEST anterior Killip IV.

Se realiza diagnostico con acceso radial izquierdo 6F. Enfermedad coronaria severa de 2 vasos


CTO de CD

Culprit DA proximal

CTO OM2

Se realiza cateterismo diagnostico con acceso radial izquierdo en el que destaca DA con lesión trombótica aguda del 90% en segmento proximal.  La coronaria derecha es dominante, con oclusión crónica.  Se rellena por circulación colateral homo y heterocoronaria, que viene principalmente de septales de la DA.


Balón SC 2,5x20mm a 10 atm


Stent DES Everolimus 3,5x38mm

Resultado final

El paciente llega a sala de hemodinamica con hipotensión y taquicardia que en contexto se interpreta como fallo de bomba por un infarto anterior extenso según electro y dos arterias afectadas por el problema agudo de la arteria descendente anterior, ya que gran parte de la circulación de la CD es brindado por la DA.

ETT FE severamente disminuida 26%

ECO Dobuta sugestivo de presencia de viabilidad en territorio de CD/Cx.

Consulta posteriormente por clínica de insuficiencia cardiaca. El eco muestra disfunción ventricular severa con FEVI del 26%.  Ecocardiograma con dobutamina muestra mejoría de la contractilidad inferior, ínfero-lateral e antero-lateral basal y media, así como del strain segmentario, que sugiere presencia de viabilidad en estos territorios.

¿Y ahora qué hacemos?

¿Planteamos Cirugía de revacularización? ¿PCI de CD? ¿De CD y Cx? ¿Pensáis que es necesario soporte Hemodinamica para PCI? ¿Uno o dos tiempos para la PCI?

Casos 2021
Caso 19.21

Compártelo en tus redes:

3 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hola a todos, fenomenal caso que ahora nos presentan desde el Vall d´ Hebron, Enfermedad multivascular, oclusión crónica de la CD, disfunción ventricular, enfermedad renal crónica… Ufff se pone complicado desde aquí, SCAEST, choque cardiogenico… (¿que no hay lesiones tipo A?) jeje pero es de lo que nos tienen acostumbrados en este Foro, ¿que hacer ahora? me parece lo propio, tratar el vaso responsable del infarto y esperar para lo demás, el eco estrés con mejoría de la contractilidad como se menciona… interesantes preguntas ¿Planteamos Cirugía de revascularización? ¿PCI de CD? ¿De CD y Cx? ¿Pensáis que es necesario soporte Hemodinamica para PCI? ¿Uno o dos tiempos para la PCI? que esperan para comentar…

  • Pablo Baglioni
    31/10/2021 15:33

    Pregunto: en caso de no contar con Soporte hemodinámico para la icp se inclinarían por cirugía?

  • alvaro Diego renteria Valencia
    02/11/2021 18:24

    Muy Interesante caso, paciente que presenta Dos Oclusiones crónicas y presenta un SICACEST de la DA con un Double Jeopardy (o triple) en este caso. Excelente resultado en la DA, me
    Parece que la CTO de la CD presenta Cap Ambiguo no creo que sea mayor de 20 mm, CAP distal en bifurcación, sin mucha calcificación. AWE o ADR (BASE), en abordaje Retrógrado la 1era Septal se encuentra en el Stent previamente este impostando podría dilatarse el Strut con una Balon 1.5 y al final reconstituir el Stent con un balón NC 4.0. La CTO de la CX representa mayor complejidad siempre (PROGRESS) me parece larga, no se define bien el CAP, y colaterales epicardicas (alto riesgo). En Resumen yo intentaría ICP a la CD y en caso de resultar fallido (vigilando el uso de medio de contraste) yo esperaría 6 meses y CABG. Depende el contexto clínico del paciente claro está. Gracias por compartir este caso

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Contenido similar: