En el alambre… ¿Con o sin red?
Autores: Juan Rondán, Jose Miguel Vegas, Iñigo Lozano, Hospital Universitario de Cabueñes.
Moderador: Fernando Lozano, Hospital Universitário de Ciudad Real.
No nos planteamos la opción quirúrgica, aunque la paciente estaba estable hemodinámicamente.
Respecto a la asistencia ventricular; Pros: Más vale prevenir en lesión compleja de TCI con disfunción ventricular. Contras: Era una urgencia de madrugada, el riesgo de complicaciones vasculares por la punción femoral en una paciente muy obesa, estaba estable hemodinámicamente. Optamos por no poner el Impella, aunque en el momento de tratar la CX la paciente se puso hipotensa y bradicárdica. A pesar de que salió todo bien, sigo con dudas de si fue la mejor opción.
Pasamos 2 guías Sion a DA y CX, y predilatamos TCI-DA-CX. Comenzamos tratando la DA proximal-media con stent Synergy de 3×28 mm (Vídeo 4).
Costaba pasar el stent a la CX y en ese momento la paciente comenzó a inestabilizarse. Implantamos un stent Synergy de 3×12 en CX y otro de 4×20 en TCI-DA (Vídeo 5).
Volvimos a situación estable y sin dolor. Finalizamos con kissing DA-CX y POT (Imágenes 1 y 2).
La Diagonal quedó bien, pero apareció imagen de trombo a nivel de la DA media y en origen de la CX con compromiso del flujo (Vídeo 7). Se había iniciado Tirofiban previamente y ACT>250. Se dilataron con balón a baja presión, resolviéndose la presencia de trombo y recuperando flujo Timi 3 (Vídeos 8 y 9).
La presencia de trombo y lo complicado del procedimiento nos hizo desistir de hacer un IVUS.
La evolución clínica fue buena. Al día siguiente se hizo switch a Ticagrelor. En el ecocardiograma previo al alta presentaba función conservada (FEVI 63%) con hipocinesia leve anterior. Hay que decir que se descubrió un mixoma en aurícula izquierda (Vídeo 10) por lo que la paciente finalmente acabará en quirófano.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Madre mía, sorpresas hasta él último momento!!!
Comenzando por el final, os debe quedar la tranquilidad de que si hubiérais mandado a la paciente a cirugía esa noche, luego se hubiera llevado otra extracorpórea unas semanas más tarde…
¿Qué técnica utilizastéis en el TCI?. No queda claro por las imágenes (ni el texto) si es una T… Lo digo por que llama la atención la imagen de tronco-Cx con trombo residual incluso en el vídeo final… Este sería un excelente caso para el estudio ANGELINE que está poniendo en marcha EPIC para intentar dilucidar si debemos hacer o no revisión angiográfica a todo PCI sobre el TCI. Creo que este caso yo sí lo revisaría a los 3-6 meses (y nosotros somos poco de revisar los TCI por nuestra presión asistencial…)
Por último, creo que esa diagonal se merecía una guía antes de poner el stent en la DA proximal-media… Ya sé que es un coñazo tener 3 guias en el procedimiento, pero se te puede complicar aun más un caso que ya es dificil de por sí… La ley de Murphy es implacable…
Bueno, todo a toro pasado es más sencillo, lo importante es la resolución de toda su complejidad, complicaciones incluidas…
Un abrazo!
En el tronco utilizamos stent en T, primero CX y después TCI-DA, con kissing y POT final. En condiciones normales hubiéramos hecho un IVUS para comprobar el resultado. Estoy de acuerdo contigo en que puede ser un buen caso para revisión angiografica, y más de cara a la cirugía del mixoma.
Respecto a la diagonal también te doy la razón en lo de la tercera guía, aunque realmente no se cerró al poner el stent, sino un buen rato después, cuando estábamos acabando con el tronco.
Un saludo!!