Complicación durante implante de TAVI ¿Vale más prevenir que curar?

Autores: Sandra Santos-Martínez, Tania Rodríguez-Gabella, Ana Serrador Frutos, Ignacio J. Amat-Santos, Hospital Clínico de Valladolid.

Moderador: José Francisco Díaz, H. Juan Ramón Jiménez de Huelva.

A través de vía radial izquierda se avanza catéter JL 4 y se introduce guía Sion blue hasta la IVP (Ver Video 5). Se avanza stent Onyx (Medtronic) 4x30mm (Ver Video 6) y se inicia la liberación de la válvula, presentando de nuevo hipotensión arterial, decidiéndose implantar stent en CD ostial (técnica en chimenea) (Ver Video 7) y, posteriormente, se libera completamente la válvula (Ver Imagen 8).

Se realiza angiografía final (Ver Video 9) con permeabilidad de las coronarias, incluida CD, y válvula con insuficiencia leve periprotésica.

Se cierra la femoral derecha con los 2 Proglides previamente colocados, sin incidencias y la paciente se traslada a la Unidad Coronaria para monitorización.

Es alta al 6 día de ingreso sin angina, insuficiencia cardiaca, ni mayor trastorno de la conducción intraventricular.

Han pasado ya 4 meses desde el procedimiento y la paciente ha mejorado la clase funcional y el ecocardiograma de revisión muestra prótesis con gradientes correctos e insuficiencia periprotésica leve.

Compártelo en tus redes:

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • Armando Pérez
    06/06/2020 19:38

    Pregunta rápida a los autores (que replico en Twitter con encuesta): ¿con qué régimen antitrombótico le dejaréis?
    https://twitter.com/foroic/status/1269326032680689668?s=20

  • jadiartedm
    07/06/2020 20:53

    Los ancianos y algunos no tan amantes de la redes sociales no usamos Twitter. Yo voto por el gato Silvestre. Hágase según arteBesos y abrazos

  • Caso realmente interesante aunque siempre cuesta mojarse en casos en los que sentimos que tenemos menos experiencia. Cierto es que es mas fácil cuando se hace entre amigos como en foroepic.

    Echando un vistazo a la literatura reciente sobre el tema, que os parece el algoritmo que se propone en pacientes con riesgo de oclusión coronaria en pacientes con estenosis aórtica nativa? En esta paciente con raíz pequeña y coronarias “bajas” y sin calcificación severa alguíen hubiese considerado Basílica de entrada? JACC interventions hizo un monográfico sobre acceso coronario/obstrucción coronaria y TAVI.

    Por otro lado, que aspectos ténicos se han de tener en cuenta a la hora de implantar un stent en estas circunstancias? En esta serie de 60 casos con implante de stent en chimenea, hubo dos casos de fallo tardío por re-estenosis y sospecha de trombosis (https://interventions.onlinejacc.org/content/13/6/751)

  • Algoritmo propuesto

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.