Better leave than lack
Se avanza nuevamente guía retrógrada de Vi a VD, se captura en cava superior con lazo y se establece el Loop A-V nuevamente. Se implanta un dispositivo mas grande Amplatz Post-IAM VSD 20 mm, con buen resultado y estable en prueba “push-pull”. Ligero shunt residual por Doppler.
- (Fig. 11)
ETE. Luego del fallo del primer dispositivo.
La paciente se mantuvo estable durante el procedimiento. A las 2 hs tras la intervención entra en EAP que se controla con C-PAP y diuréticos. A las 12 hs tras el procedimiento presenta TVNS seguida de bradicardia extrema. Se comprueba con Eco que el dispositivo no ha migrado. A pesar de maniobras de RCP básica, la paciente fallece.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label="row" make_fullwidth="off" use_custom_width="off" width_unit="off" custom_width_px="1080px" custom_width_percent="80%" use_custom_gutter="off" gutter_width="3" padding_mobile="off" allow_player_pause="off" parallax="off" parallax_method="on" make_equal="off" column_padding_mobile="on" parallax_1="off" parallax_method_1="on" parallax_2="off" parallax_method_2="on" parallax_3="off" parallax_method_3="on" parallax_4="off" parallax_method_4="on" disabled="off" background_position="top_left" background_repeat="repeat" background_size="initial"][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto solución móviles" background_layout="dark" text_orientation="justified" text_font_size="22" text_line_height="1.8em" use_border_color="off" border_style="solid" disabled="off" border_color="#ffffff" disabled_on="|off|on" background_position="top_left" background_repeat="repeat" background_size="initial"]Better leave than lack
Se avanza nuevamente guía retrógrada de Vi a VD, se captura en cava superior con lazo y se establece el Loop A-V nuevamente. Se implanta un dispositivo mas grande Amplatz Post-IAM VSD 20 mm, con buen resultado y estable en prueba “push-pull”. Ligero shunt residual por Doppler.
ETE. Luego del fallo del primer dispositivo.
La paciente se mantuvo estable durante el procedimiento. A las 2 hs tras la intervención entra en EAP que se controla con C-PAP y diuréticos. A las 12 hs tras el procedimiento presenta TVNS seguida de bradicardia extrema. Se comprueba con Eco que el dispositivo no ha migrado. A pesar de maniobras de RCP básica, la paciente fallece.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label="row" make_fullwidth="off" use_custom_width="off" width_unit="on" custom_width_px="1080px" custom_width_percent="80%" use_custom_gutter="off" gutter_width="3" padding_mobile="off" allow_player_pause="off" parallax="off" parallax_method="off" make_equal="off" column_padding_mobile="on" parallax_1="off" parallax_method_1="off" parallax_2="off" parallax_method_2="off" parallax_3="off" parallax_method_3="off" parallax_4="off" parallax_method_4="on" disabled="off" background_position="top_left" background_repeat="repeat" background_size="initial"][et_pb_column type="1_4"][/et_pb_column][et_pb_column type="1_2"][et_pb_video src="https://vimeo.com/184744173" disabled="off"] [/et_pb_video][/et_pb_column][et_pb_column type="1_4"][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built="1" transparent_background="off" allow_player_pause="off" inner_shadow="off" parallax="off" parallax_method="on" padding_mobile="off" make_fullwidth="off" use_custom_width="off" width_unit="off" custom_width_px="1080px" custom_width_percent="80%" make_equal="off" use_custom_gutter="off" fullwidth="off" specialty="off" disabled="off" custom_padding_tablet="50px|0|50px|0" custom_padding_last_edited="on|desktop"][et_pb_row make_fullwidth="off" use_custom_width="off" width_unit="off" custom_width_px="1080px" custom_width_percent="80%" use_custom_gutter="off" gutter_width="3" padding_mobile="off" allow_player_pause="off" parallax="off" parallax_method="on" make_equal="off" column_padding_mobile="on" parallax_1="off" parallax_method_1="on" parallax_2="off" parallax_method_2="on" parallax_3="off" parallax_method_3="on" parallax_4="off" parallax_method_4="on" disabled="off" background_position="top_left" background_repeat="repeat" background_size="initial"][et_pb_column type="4_4"][et_pb_button button_url="https://foroepic.org/caso-2-16" url_new_window="off" button_text="Volver al caso" button_alignment="center" background_layout="light" custom_button="on" button_text_size="30" button_text_color="#ffffff" button_bg_color="#0c71c3" button_icon="%%197%%" button_icon_placement="left" disabled="off" _builder_version="3.0.92"] [/et_pb_button][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built="1" transparent_background="off" allow_player_pause="off" inner_shadow="off" parallax="off" parallax_method="on" padding_mobile="off" make_fullwidth="off" use_custom_width="off" width_unit="off" custom_width_px="1080px" custom_width_percent="80%" make_equal="off" use_custom_gutter="off" fullwidth="off" specialty="off" disabled="off" custom_padding_tablet="50px|0|50px|0" custom_padding_last_edited="on|desktop"][et_pb_row make_fullwidth="off" use_custom_width="off" width_unit="off" custom_width_px="1080px" custom_width_percent="80%" use_custom_gutter="off" gutter_width="3" padding_mobile="off" allow_player_pause="off" parallax="off" parallax_method="on" make_equal="off" column_padding_mobile="on" parallax_1="off" parallax_method_1="on" parallax_2="off" parallax_method_2="on" parallax_3="off" parallax_method_3="on" parallax_4="off" parallax_method_4="on" disabled="off" background_position="top_left" background_repeat="repeat" background_size="initial"][et_pb_column type="4_4"][et_pb_comments show_avatar="on" show_reply="on" show_count="on" background_layout="light" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid" custom_button="off" button_letter_spacing="0" button_use_icon="default" button_icon_placement="right" button_on_hover="on" button_letter_spacing_hover="0" disabled="off" border_radii="on||||"] [/et_pb_comments][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
8 Comentarios. Dejar nuevo
Muchas gracias al grupo de Valladolid por haber compartido con todos nosotros este caso tan complejo, y tambien a todos los que habéis realizado comentarios sobre el mismo.
Podriamos pensar que estos casos son cada vez menos frecuentes porque el tratamiento con angioplastia primaria reduce las complicaciones mecánicas. No obstante, la generalización del cateterismo en la fase aguda del infarto sin restricción hace que periódicamente podamos encontrarnos con algún caso parecido… Muchos de nosotros hemos tenido que enfrentarnos a algún caso similar, y me temo que generalmente con malos resultados no sólo técnicos, sino también desde el punto de vista clínico.
Os animamos a todos a que sigáis enviando casos. No tienen por qué ser casos raros, puesto que los procedimientos del “día a día” siempre son muy educativos y dan “mucho juego”.
También os animamos a que participéis en el foro. Todas las opiniones son siempre muy válidas y nos sirven a todos para aprender.
Buenas noches. En este caso, aunque no parecía lo mas indicado, intentamos con un dispositivo de CIV muscular dado que la medida inicial intra-procedimiento -similar a las previa en ECO TT- que fue de 9 mm de cintura, siendo el dispositivo mas pequeño de los “VSD Post-IAM” de 16 mm de cintura (y disco de 26mm) nos parecía demasiado grande.
Sin embargo luego del primer intento, tras el desplazamiento se observo aumento de los diámetros del a CIV (asumimos que debido a la propia manipulación) por lo que ya decidimos insertar el Amplatzer Post-IAM de 20 mm. Esta vez sí, mucho mas sobre-dimensionado, por eso lo de “mejor que sobre que no que falte” (better leave tan lack) para las CIV post-IAM. Esto es así dada la consistencia friable del tejido en el periodo agudo y la tendencia a cambiar la forma o extenderse disecando el septo como ocurre en algunas ocasiones según la cicatrización.
Como han comentado, las medidas sí que son poco fiables y cambiantes. Esto ocurre sobretodo en las primeras horas/días donde el propio edema del tejido dificulta definir bien los bordes. En las series donde se intervenía en el perídodo sub-agudo (eso si, estos pacientes naturalmente seleccionados, de mejor pronostico). Las medidas eran mas constantes y había menos incidencia de shunt residual.
Otro aspecto a tener en cuenta es que muchas veces, dado el gradiente de presiones no existe cierre completo del defecto en las primeras horas por lo que los pacientes pueden estar algo inestables por la sobrecarga a pesar del éxito técnico inicial.
A raíz de este caso, leyendo un poco, algunos autores comentan que para las CIV en la zona apical, el acceso vía yugular es preferible dado que permite una mejor alineación con el septo-apical. Teniendo en cuenta esto, y mirando hacia atrás es probable que costara algo apoyar el disco distal de forma completamente paralela al septo. Sin embargo es cierto que el acceso yugular es mas engorroso en los laboratorios que no lo realizan en el día a día.
Complejo Hospitalario de Navarra
Saludos!
(no se porque apareció todo ese texto raro en el post, Perdón!)
Hola, Lucía, arreglado ese problema de formato del comentario. Los duendes de la red …
Hola a todos! Muchas gracias a los compañeros de Valladolid por un caso tan interesante.
Coincido con los comentarios de Leire (aunque tarde llego al menos doy mi opinión del caso):
1. EL BCPIAo creo que hay que ponerlo a la que se detecta la complicación mecánica (si esperar al lunes, aunque nos pasa a todos)
2. Aunque sea una DA, si se sabe de la CIV creo que hay que intentar evitar caer en abrir la arteria (salvo <12h) pues quizás como dice Leire la terapia coadyuvante (agregación, contraste pueden complicar más el ya infausto pronóstico)
3. Lo del acceso yugular primordial para evitar tensiones sobre un tejido ya friable (los pocos casos nuestros aunque nos irradiamos más pareció más adecuado)
4. me ha gustado especialmente el comentario de Aníbal creo sobre lo de evitar trabéculas en al captura en pulmonar (la foto del caso de leire enseña eso verdad?), de hecho en uno de nuestros casos recuerdo que nos quedaba el disco proximal en forma de cobra y no sabíamos si era por el espacio escaso en el ápex o alguna trabécula que lo atrapaba-cruzarlo en una 2a ocasión no ayudó)
5. Nuestros resultados se reflejan en el caso – 100% mortalidad en los casos que hemos hecho en shock. Seguramentre los que han ido bien en las series están autoseleccionados si superan las 1as horas o días. Además el dispositivo raramente es completamente oclusivo. Quizás en pctes no tan añosos valga la pena asistencia VI como puente tras enfriar el IAM?
Loable la actitud proactiva pero si somos autocríticos hay que reconocer que no es una solución válida a menudo.
Bruno
Impresionante caso que han presentado.
a seguir aportando para todos!
saludos
Ahí van unas imágenes que nos manda Bruno para demostrar el acceso por vía yugular
Y video