Solución caso: “2023: Tu playlist semanal de Rock”
Autores: José Ramón Rumoroso, Asier Subinas, Mario Sádaba – Unidad de Cardiología Intervencionista. Hospital Galdakao. Vizcaya.
Moderador: Carlos Cortés Villar. Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario de Valladolid.
Dado el cuadro clínico se considera realizar intervencionismo de la coronaria izquierda. Se da la circunstancia única que, en nuestro entorno, año 2023, no tenemos autorizado de forma oficial un dispositivo de soporte hemodinámico como el Impella, en ninguno de los centros de la Red hospitalaria pública, por lo que tenemos que trabajar sin él (Por cierto, tampoco se cierran Orejuelas izquierdas, la lista de espera para una TAVI supera el año… en fin, daría para hablar mucho, pero lo dejamos para otro día….). Dejamos el balón de contrapulsación en St-By conectado al paciente sin insertar y la Noradrenalina conectada por si acaso. La TA era bastante estable y en torno a 150 mm Hg de sistólica.
Se sonda el ostium del tronco con un catéter guía Extra-Back-up 3,5 7F, se avanza Sion a Cx y DA, se predilata la lesión referida de Cx primero y luego de DA (Videos ACTP Cx, ACTP DA) con balones NC de 2, 3 y 4-4,5 mm (Videos ACTP post0, ACTP post1) para evaluar con IVUS toda la bifurcación, Se optó por implantar un SFA de 5×12 mm de TCI a Cx (Videos Stent TCI-Cx) dada la discordancia de diámetros de TCI y DA además de una angulación muy favorable para la implantación y ajuste de stent en DA ostial. Tras ello, se implanta un SFA de 4×12 en ostium de DA (Video Stent TCI-DA), T/TAP (invertido si consideramos la Cx como SB) precisando postdilatación con kissing balón de 5 en TCI-Cx y 4-4,5 mm en TCI-DA (kissing poststent DA).
Sin embargo, en el estudio con IVUS se observa infra expansión del ostium de la DA (IVUS pre DA) por lo que se realiza postdilatación con shockwave (Shockwave 4) obteniéndose un MLA de 25,7 mm2 en TCI, 5,7 mm2 en ostium de DA (IVUS post) y 9,6 mm2 en ostium de Cx con buen flujo distal en DA y Cx. (Final, Final 0, Final 1).
La evolución del paciente ha sido favorable intrahospitalariamente, fue incluido en el Ensayo clínico Angeline (https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04604197?titles=ANGELINE&draw=2&rank=1), siendo dado de alta en tratamiento con AAS y clopidogrel sin incidencias
1 Comentario. Dejar nuevo
Excelente resultado!
Quizá yo hubiera optado por un DK-Crush porque aunque es cierto que existe una gran discordancia, tenemos stents que tienen gran capacidad de dilatación manteniendo la funcionalidad. Independientemente de ello, está claro que es un gran resultado.
Me queda la duda de si no se puso haber previsto la infraexpansión de la DA con la imagen de IVUS pre. Sin duda el rescate mediante SW de una zona infraexpandida es una opción que cada vez utilizamos más, pero teóricamente se daña el polímero del stent implantado.
¿Creeis conveniente el implante de un nuevo stent en estos casos? ¿Finalizar la angioplastia con balón farmacoactivo?
Siempre que he tenido la necesidad de utilizarlo, me quedo con esta incógnita.
Acerca de la no disponibilidad de Impella o del cierre de orejuela, mejor no hacemos ningún comentario.
Enhorabuena. Un saludo