Sin TAVI ni coronarias, pero con estenosis, gradientes y stents de por medio
Autores: Juan J. Portero-Portaz, Juan G. Córdoba-Soriano, Antonio Gutiérrez-Díez, Arsenio Gallardo-López, Jesús M. Jiménez-Mazuecos, Unidad Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Moderador: Santiago Jiménez Valero, Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Se optó de nuevo por tratamiento percutáneo. En esta ocasión y dada la poca evidencia en lo relativo a la reestenosis intrastent en esta entidad, se optó por intentar filiar el mecanismo de la misma y optimizar el procedimiento mediante IVUS (Vídeos 6-8).
Se decidió realizar angioplastia simple seguida de angioplastia con balón recubierto de paclitaxel (balones RangerTM [Boston Scientific, Massachusetts, USA] y Pantera Lux TM [Biotronik, Berlin, Germany]) con buen resultado inicial (Vídeo 9). Actualmente han pasado 12 meses y la paciente continúa asintomática y sin reestenosis en TC de control.
El procedimiento fue planificado con TAC, realizándose angioplastia con balón (5.5x12mm) e implante de stents de Cr-Co Omnilink Elite Vascular™ (Abbott, Chicago, Illinois, USA) en la vena superior izquierda (10×19 mm), inferior izquierda (8×19 mm) e inferior derecha (7×16 mm) (Figura 3, vídeos 1-5).
Se comprobó buen resultado con resolución del gradiente (Figura 2B).
Tras más de 18 meses asintomática con ecocardiogramas y TAC de control que mostraban éxito mantenido, la paciente acudió a revisión de nuevo con disnea de esfuerzo y tos.
Un nuevo TC confirmó reestenosis severa intrastent de todas las venas tratadas (Figura 4) y progresión de enfermedad sobre la única no tratada.