Solución caso: Aprovechando que el jueves y viernes de la semana pasada mucho Rock, vamos con las novedades de la Playlist semanal
Autor: José Ramón Rumoroso – Unidad de Cardiología Intervencionista Hospital Galdakao.
Modera: Neisser Morales – Servicio de Cardiología. Hospital ISSTE Adolfo Mateos. Ciudad de México.
Se pauta tratamiento con Ticagrelor y AAS, optándose por realizar PCI multivaso en dos sesiones.
En primer lugar, se realiza intervencionismo sobre la CD, para ello se sonda el ostium con un catéter guía SPB 3,5 6F (Asahi) (para garantizar un mejor soporte) y se avanza guía Sion sobre microcatéter Caravel hasta DP (CD Micro), intercambio de guía para realizar aterectomía rotacional con oliva de 1,5 mm.
Antes de comenzar se produce disección del seno coronario derecho que se extiende hacia CD proximal, se realiza la ablación más distalmente en el segmento medio (CD rota). Se intercambia la guía del Rota por Sion blue ES y se dilata con balones Artimes de 2.5×15 y 3x30mm, recuperando el flujo en la CD (CD post balloon). Tras ello se dilata la lesión de CD medial con Euphora NC de 3.5x27mm y se implantan de distal al ostium dos stents solapados farmacoactivos Destiny de 3.5x40mm (CD post stent proximal) y otro de 4x40mm (CD post stent proximal).
Se postdilata el ostium con balón de 5x15mm y el segmento proximal medial con balón de 4.5x15mm, quedando con buen resultado angiográfico final con algo de disección en el seno.
Posteriormente se procede a realizar ACTP sobre la Coronaria izquierda.
Para ello, se sonda el ostium izquierdo con un catéter guía SPB 3,5 7F (Asahi) por un slender, se avanza guía Viper a Cx distal y se realizan varias pasadas con Orbital 1,25 mm a baja velocidad con algún que otro susto (Orbital Cx, Cx0, Cx jump, postcorona), se evalúa con IVUS, se postdilatan las lesiones y se
implanta un SFA Biomime de 3,5-3,0×40 mm precisando postdilatación con balón NC de 3,5 mm y buen resultado angiográfico y ecográfico (Orbital postimplante de stent).
A continuación, se avanza la guía Viper a DA distal y se realiza análisis de TCI con IVUS apreciándose un anillo de calcio de 5,3 mm2, se realiza aterectomia Orbital hasta la 2ª Dx (Orbital, Orbital 1, Orbital post).
Con la ayuda del extensor de catéter guía Deeper (IHT) se postdilata con balones de 3 y 3,5 mm la DA media y proximal, encontrándose dos lesiones focales indilatables, una distal y otra proximal (Orbital postdilatación).
La distal en segmento medio se consigue abrir con dilataciones prolongadas y controladas con balón NC de 3 mm y la proximal precisa de balón Shockwave de 3,5×12 mm dilatándose adecuadamente e implantandose 3 SFAs Xcience solapados de DA distal a ostium de TCI de 2,5×28 mm, 3,5×28 mm y 4×28 mm precisando postdilatación distal con balón de 3,5 mm, 4 mm y 4,5 mm con buen resultado angiográfico y ecográfico final (Orbital post stent, Orbital post stent 0, Orbital post stent 1).
Se comprueba la correcta implantación previa de stent en la CD (CD post).
Queda incluido en el ensayo clínico Veronica, VerifyNow to Optimise Platelet Inhibition in Coronary Acute Syndrome, (https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04654052?term=VERONICA&draw=2&rank=1).