Dicen los estudios que las revascularizaciones coronarias quirúrgicas tienen menos eventos en el seguimiento… será cierto?

Autores: Iñigo Lozano, Juan Rondan, José Miguel Vegas Servicio de Cardiología. Hospital de Cabueñes, Gijón
Moderador: Jeremías Bayon – Cardiologia Intervencionista Hospital Lucus Augusti. Lugo

Ante la falta solución con la trombectomía, se realiza dilatación “ciega” con balón Emerge 2.5 x 20 mm en la zona donde presumiblemente podría estar la anastamosis de la mamaria con la DA y se consigue reestablecer el flujo TIMI 3, con mejoría muy significativa del paciente pero con persistencia de estenosis residual en la anastomosis (vídeo 12), por lo que se dilata con balón NSE Alpha (Braun) de 2 x 13 mm a 14 atmósferas con expansión correcta de la placa (Video 13) y se implanta stent Orsiro® (Biotronik) de 2.25 x 13 mm a 14 atm con buen resultado final (vídeo 14).

El ecocardiograma antes del alta mostró acinesia del segmento septoapical y de los segmentos medios de septo inferior y anterior con función sistólica del 52 %. El paciente fue dado de alta cuatro días después con doble antiagregación con ticagrelor, betabloqueante e inhibidor del sistema renina- angiotensina.

Solución casos 2022

Compártelo en tus redes:

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Felipe Hernández
    13/09/2022 11:48

    Pues excelente resultado con una actuación simple. Enhorabuena a los compañeros de Cabueñes.

    Queda la duda de cuál fue la causa exacta que produjo la oclusión aguda de la mamaria. ¿Defecto técnico en la sutura? ¿Rotura de placa a ese nivel en el vaso nativo, donde parece haber ateromatosis en la zona de la sutura? Para meter el dedo en la llaga, una OCT (o IVUS en su defecto) tras la dilatación inicial con balón podría haber aportado más información anatómica, aunque es probable que no cambiara la actitud terapéutica (es decir, implantar un stent en la zona).

    En este caso, ¿utilizaríais DAPT durante 1 año o más prolongada (estrategia PEGASUS)? ¿O alguien se inclinaría por una desescalada a clopidogrel pasado un tiempo?

    Saludos

  • Jeremías Bayón
    14/09/2022 15:12

    Muy bien resuelto el caso.!

    En la línea de predilatar a ciegas, como la mayoría de los que estamos aquí… lo que si parece claro es que precisaba de una “apertura mecánica de la arteria” (predilatar, tromboaspirar, efecto dotter de balón…) y en este caso los cocktail vasodilatadores o Adrenalina intrarterial juega un papel secundario…

    Importante lo que comenta Felipe, una tecnica de imagen quizás nos hubiera dado la etiología final (aunque el tratamiento no hubiera diferido supongo…) Y seamos realistas, poco apetece en la primaria hacer una OcT una vez recuperado el flujo en esa arteria… lo dicho….

    Enhorabuena de nuevo por el resultado!

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.