Solución caso: ¿Dónde esta la perforación?

Autores: Sergio Barrera, Fermín Sainz Laso, Dae-Hyun Lee, Tamara García, Gabriela Veiga, Aritz Gil, José María de la Torre Hernández – Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Moderadora: Mónica Fernández Quero. Cardiología Intervencionista. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.

Observamos perforación coronaria tras la implantación-postdilatación del stent. Se realizaron múltiples proyecciones angiográficas observando fuga de contraste hacia el pericardio a nivel de DA, sin embargo, la fuga se observó a una cierta distancia proximal al stent implantado.

Durante el procedimiento el paciente se mantuvo asintomático y con estabilidad hemodinámica. Realizamos ecocardiograma transtorácico en donde se observó ligero derrame pericárdico sin signos de tamponamiento cardiaco.

Se procedió a implantar stent recubierto PK Papyrus 3.5 x 20 mm (VIDEO 10-11) a nivel de la DA media, proximal al stent previamente implantado. En las siguientes proyecciones se observó disminución significativa de la fuga de contraste (VIDEO 12-13). Control por ecocardiograma con mínimo derrame.

La pregunta es, ¿por qué no coindice el punto de la perforación con el segmento del stent implantado que la ocasionó?

Destacado, Solución casos 2023

Compártelo en tus redes:

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.