Solución caso: Época de conciertos, vamos con un poco de Rock & Roll!

Autor: José Ramón Rumoroso Cuevas. Cardiología Intervencionista. Hospital Galdakao.

Moderador: Luis Renier Goncalves Ramírez. Cardiología Intervencionista. Complejo Asistencial Universitario de León. León.

Solución

La verdad es que comenzamos por la CD, ambas lesiones eran complejas, severas y no había datos que sugiriese que una de ellas era la culpable. Acceso radial derecho.

Se optó por realizar aterectomía Orbital de distal a proximal (Video Orbital), la calcificación era muy severa y el MLA era aceptable, dada la excentricidad de la calcificación pensamos que podría ser la mejor herramienta de modificación de placa, dada la dificultad para pasar la guía no creo que nos hubiese avanzado un balón de Shockwave, aunque si podríamos discutir que técnica de modificación de placa hubieseis usado en este caso, si hubieseis elegido alguna: Rota, laser, orbital Shockwave, scoring.

Desde la primera pasada sufrió asistolia por lo que hubo que poner un marcapasos transitorio.

Tras realizar varias pasadas lentas a baja velocidad el marcapasos dejó de ser necesario, probablemente por el pre-condicionamiento, pero se realiza la ablación correctamente y una vez se deja de oir el sonido de la ablación excéntrica del calcio se predilata con balón de 3,5 mm (Video ACTP balón) se implanta un SFA de 5×18 mm (Video 5×18) se predilata con el mismo balón la lesión proximal al stent (ACTP proximal al 5×18) y el enfermo refiere dolor muy importante a la vez que la enfermera nos informa de que la presión del indeflator ha bajado y se aprecia en la escopia una expansión adecuada del balón.

A partir de aquí, asistolia, entrada del marcapasos a estimular, ausencia de tensión, dolor, Noradrenalina en perfusión….

Se inyecta un poco de contraste que muestra una rotura (Video Rotura) y como en estos casos (de rutina) ya tenemos un Papyrus del tamaño de la arteria (4,5x20mm) a mano, no tardamos ni 30 segundos en abrirlo y colocarlo (Video Papyrus), tras el implante seguía fugando un poco (Video PostPapyrus 45×20), se realiza inflado de balón durante 3 minutos y se coloca un FA de 5×12 mm proximal con buen resultado angiográfico, buen flujo y ausencia de derrame en ecocardiograma (Video Final, Final OAD).

La evolución es muy favorable durante las siguientes 48 horas, que motiva volver a la sala de hemodinamica para tratar la DA. En este caso es imposible pinchar la arteria radial derecha por loi que se accede por Radial Distal. Aquí aprovecho para invitaros a hacer el Curso de abordaje RADIAL DISTAl que han realizado nuestros compañeros de la unidad de cardiología Intervencionista de Torrevieja, Radial-Distal – Curso de acceso radial-distal que tiene una clara vocación práctica y que permitirá a los asistentes iniciar de forma autónoma un programa de dTRA, cuenta con acreditación CFC y es una oportunidad para poder realizar este abordaje con solvencia.

Se sonda el ostium del TCI con un catéter guía SPB 3,5 6F, se opta por realizar atectomía Orbital a DA media (Video: CI0, CI01) y se predilata lesión de DA media y distal con balones NC de 3mm para implantar un SFA de 2,75×18 mm distalmente postdilatado con balón NC de 3 mm y otro de 3,5x3x50 mm postdilatado con balón NC de 3,5 mm con este resultado angiográfico final (Video CI02, CI03). Última comprobación de resultado en CD (Video CD control). Dado de alta sin mayores incidencias.

Se le cita al paciente para acudir a nuestra Unidad al mes para ofrecerle entrar en Ensayo clínico Verónica, “Ensayo VERifyNow para Optimizar la iNhibición plaquetarIa en el síndrome Coronario Agudo (VERONICA)’’, registrado en http://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04654052

¡ForoEpic volverá en septiembre con más casos ÉPICOS!

ForoEpic

Compártelo en tus redes:

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.