Solución caso: La que has liado dejándome el stent ahí colocado….

Autor: Francisco Fernández. Unidad de Hemodinamica. Hospital Joan XIII. Tarragona.
Moderador: Jeremías Bayón. Unidad de Cardioloía Intervencionista. Hospital Lucus Augusti. Lugo

Parece que la protusión del stent previamente implantado nos impide el avance de cualquier dispositivo condicionando falta de apoyo y soporte.
Se opta por intentar modificar los struts con aplicación de laser Excimer

Se avanza catéter ELCA hasta ostium con aplicación lentamente progresiva de energía hasta lograrse avanzar parcialmente en CD proximal con energía de 90 mJ/mm2, frecuencia de 50 pulsos/seg y tras un total de 2000 pulsos administrados.

A continuación avance correcto de material y dilataciones progresivas con balones 1,20×8, 2,5×15 y balón NC 3,75×12 desde lesión culpable hasta ostium del vaso.

Finalmente dilatación con 2 DEB 3,5×20 y 3,5×15 desde lesión culpable hasta ostium.

Resultado final

Evolución post-procedimiento

Mejoría hemodinámica permitiendo retiro de NA al llegar a Unidad Coronaria.

Retiro de electrocatéter a las 24 hs.

Empeoramiento inicial de función renal respondiendo a sueroterapia con normalización de Cr.

Inicialmente con disfunción sistólica persistente del VD, indicándose perfusión de dobutamina con normalización de función del VD en 24-36 hs.

ICP programada a DA-primera diagonal 7 días después del procedimiento índice.

Evolución hasta alta hospitalaria

Estabilidad clínica y hemodinámica.

Inicio de deambulación sin incidencias.

Persistencia de episodios de ritmo nodal asintomático a 40-50 lpm por lo que se realiza ergometría sin síntomas, cambios del ECG ni arritmias y con buena respuesta cronotrópica.

Finalmente BAV G I persistente con FC correcta (40-50 lpm en reposo) asintomático.

ECOTT prealta: VI no dilatado HQ inferior medio-basal e HQ lateral medio-apical de FEVI conservada. VD levemente dilatado con función conservada. IM mod degenerativa. Dilatación de ambas aurículas.

Alta a domicilio con controles en CCEE y rehabilitación cardíaca.

Destacado, Solución casos 2023

Compártelo en tus redes:

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Jeremías Bayón
    21/05/2023 15:53

    Muy buenas! Una solución muy elegante y efectiva que han elegido nuestros compañeros de Tarragona.

    Me parece que el láser en este contexto de lesión incruzable con trombo asociado tiene un papel fundamental en detrimento de técnicas de rota/orbita ablacion donde el trombo supondría una contraindicación…

    Lo dicho, un resultado magnífico.

    A alguien se le hubiera ocurrido alguna otra cosa?
    Saludos!

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.