Lesión con calcificación excéntrica: ¿Cómo podemos abordarla?

Autores: Iñigo Lozano, Juan Rondánm, José Miguel Vegas. Hospital de Cabueñes, Gijón.

Moderador: Jorge Palazuelos. Clínica La Luz, Madrid.

Se procede a dilatación con scoring balón NSE Alpha 3.5 x 13 mm a 16 atmósferas, también con escasa mejoría (vídeo 7). Posteriormente se realiza ACTP con balón de litotricia 3.5 x 12 mm con 8 pulsos, con mejoría parcial (vídeo 8).

A continuación se realiza inflado con balón Euhora NC 3.5 x 12 mm a 22 atmósferas, con persistencia de lesión residual, sobre la que se implanta stent Synergy 3.5 x 12 a 22 atmósferas con persistencia de lesión residual del 40 %.

En los controles de marcadores postICP no se registró elevación de biomarcadores y los cambios en ECG permanecieron constantes, por lo que se desestimó el diagnóstico de SCACEST.

Existe controversia con respecto a la efectividad de la litotricia en casos de calcio muy excéntrico como el actual, en el que pese a las repetidas terapias de tratamiento del calcio con balón no compliante, balón de modificación de placa y Shockwave no se obtuvo un resultado satisfactorio.

El presente caso tenía la limitación del supuesto SCACEST que requería tratamiento inmediato, pero de no haber sido así, en nuestra opinión sería una de las muy pocas indicaciones de la aterectomía de rotación con olivas de diámetro grande, que habitualmente ya no se tienen en los centros y además requieren catéteres guía de gran calibre que necesitan acceso femoral.

Compártelo en tus redes:

1 Comentario. Dejar nuevo

  • Alfonso Jurado
    20/11/2021 09:00

    Se agradece especialmente que aparezcan en el foro casos así; sin soluciones faciles ni espectaculares pero que nos ayudan a todos.
    El perfil clinico dl paciente es clave e igual el beneficio es mas q suficiente. Pero si debatimos solo de la lesión:
    Hay datos de q la litotricia es eficaz en lesiones excentricas aunque con necesidad de mayor numero de pulsos x varios motivos. No sé si siendo calcio excentrico el rota nos va a ayudar x el efecto guia. Es posible q con una oliva mas grande como se sugiere aunque no lo tengo claro. Quiza confirmando con imagen intracoronaria el diametro del vaso me animaria a un Shockwave de 4 mm. Otra opcion es laser (incluso con contraste).
    Lo que se ha comentado de crushear un stent protruido en la rama lateral no lo veo claro. El DEB desde luego me gusta mas q POBA xo en la DA prox o TCI me cuesta mucho no poner otro stent. Como dice Silvio, si tras DEB hicieramos OCT y no vieramos cosas preocupantes a lo mjor se ppdria dejar. Sería un estudio bonito

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.