Solución caso: Los casos fáciles del Dr. Neisser Morales!
Autor: Neisser Morales Victorino Jefe de Cardiología y Hemodinamica, Adolfo López Mateos -ISSSTE.
Moderador: Mario Sádaba Sagredo – Cardiología Intevencionista Hospital Universitario Galdakao.
Se aprecia la perforación distal
Colapso hemodinámico, pericardiocentesis
Se completa el Kissing and Re POT en TCI
Persiste una pequeña perforacion distal
Que se cierra con coils Axium
Con este resultado final
Alguna pregunta más a la audiencia…
¿Tenéis coils en la sala de Hemodinamica?
¿Cuáles?
¿Tenéis microcatéteres específicos?
¿Usáis los compatibles con vuestros microcatéteres habituales?
¿Hacéis?
1 Comentario. Dejar nuevo
De un caso de CTO hemos pasado a un caso de disección del TCI y seguimos con una perforación!!!. La disección se ha resuelto satisfactoriamente con implantación de 2 stents en TCI-DA-Cx sin progresión distal del hematoma. Una situación no planeada que obliga a implantar stents, recruzar guías, postdilataciones…y que en alguna de estas maniobras, de forma inadvertida, la guía de la Cx ha perforado una rama distal provocando un hemopericárdio y colapso del paciente.
En la sala de hemodinámica debiéramos tener coils compatibles con los microcatéteres habituales en la sala, que se puedan empujar con una guía de 0.014. Un coil de 2mmx20cms liberado distalmente podría ser suficiente. Sino se puede repetir. Los coils tampoco ocluyen la fuga de forma inmediata, así que ocluir el vaso con un balón inflado próximamente favorece el cierre. Otra opción puede ser la introducción de grasa del propio paciente o si la rama no es muy grande, ocluirla con un stent recubierto en el vaso principal.
En caso de una perforación distal por la guía, muchas veces queda el contraste retenido distal y no fuga a pericardio.
Si se objetiva derrame pericardio en el ecocardiograma, la maniobra más inmediata puede ser inflar un balón proximal para evitar más fuga. Si el hemopericardio condiciona una hipotensión severa, primero habría que hacer una pericardiocentesis evacuadora.
A la hora de sellar la fuga, inflar un balón proximal a la fuga, pasar una guía paralela hacia el punto de fuga (desinflando el balón unos segundos), avanzar distalmente sobre esa guía un microcateter y avanzar los coils hacia el punto de fuga.
En este caso con colapso del paciente, lo primero fue una pericardiocentesis evacuadora y posteriormente una oclusión de la perforación con 2 coils.
Finalmente pudieron resolver la CTO, la disección y la perforación, aunque Murphy estaba en el partido, el paciente acabó ganando.
Muy interesante caso que pone de manifiesto que aunque la CTO no era compleja, con relativo poco riesgo, una ICP siempre se puede complicar y hay que estar preparado.