No te vayas…
Autores: Juan Pablo de Brahi, Martín Bodoira, Antonio Piazza, Luis García.Cardiología Intervencionista Sanatorio Trinidad Mitre. Buenos Aires – Argentina.
Moderador: Pablo Baglioni – Cardiologia Intervencionista , Casa Salud San Juan de Dios. Buenos Aires, Argentina.
Se decide enlazar la prótesis desde los postes, con dos lazos (uno vía radial izquierda y uno vía femoral izquierda).
Se tracciona lentamente, logrando rescatar la válvula migrada y posicionarla más alta.
Mejoría significativa de la IAO y la IM.
Resultado Final
Implante a 6-7 mm de profundidad.
Leak para valvular leve.
Sin trastornos de conducción.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Felicitaciones por la resolución! Lograron terminar el procedimiento con un muy buen resultado.
Enhorabuena por el resultado!!
Casi lo más importante de este tipo de complicaciones es no perder la calma y ser capaz de pensar y elegir una (o dos o tres) posibles estrategias para resolver la incidencia. Importante también el manejo hemodinámico de paciente si la insuficiencia es severa y aguda, para que nos permita trabajar en las mejores condiciones posibles.
Para mí una de las lecciones de este caso es la utilidad de usar dos lazos para traccionar de la prótesis, idealmente enganchados en la corona con 180º de distancia. Esto permite mejor control de la fuerza necesaria (que no es poca, lo digo por experiencia) para poder reposicionar lo mejor posible la válvula.
Saludos cordiales
¡Muchas gracias por compartirlo!
Hay varios aspectos a tener en cuenta:
-1 Sin duda la elección de la prótesis: este tipo de anatomías horizontales son realmente un desafío y no solamente hay que tener en cuenta el ángulo aortoventricular.
Si bien las prótesis autoexpandibles puedes resultar de utilidad en anatomías horizontales.. en este caso en particular, también hay que tener en cuenta el diámetro de la aorta tubular, que en aquel momento no podía “alojar“ el diámetro de la corona superior y termino empujando todo hacia el ventrículo.
-2 La liberación bajo técnica de cusp overlap y rapid pacing: en este momento no estaba popularizada (principios del 2019) y eso tal vez nos hubiera ayudado a entender mejor nuestra altura con respecto al seno no coronariano para un mejor posicionamiento.
-3 La liberación final: viéndolo hoy (con el periódico del lunes como decimos en argentina), tal vez en vez de liberar la tensión del dispositivo y retirar cuerda antes de la liberación final, hubiera sido mejor apoyar la cuerda en el fondo del VI y traicionar todo hacia atrás (aunque no estoy seguro si hubiera cambiado mucho).
-4 NO DESESPERARSE: tuvimos la fortuna de que la paciente toleró esta IAO severa e IM severa y nos dio tiempo a poner los lazos y traccionar lentamente, aunque debo admitir que nos acompaño la suerte y solo se subió un poco y no embolizó hacia la aorta.
Hoy esta paciente ya tiene 3 años de seguimiento y evoluciona asintomática.
Saludos!!