Oclusión “pertinaz” del tronco
Autores: Aritz Gil Ongay (1), Fermin Sainz Laso (1), DH. Lee (1), Virginia Burgos (1), Tamara García (1), Gabriela Veiga (1), Valentin Tascon (2), Jose María de la Torre Hernandez (1), Jose Javier Zueco (1). 1 -Servicio de Cardiología Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. 2- Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Moderador: Antonio Gómez Menchero, Hospital Universitario Juan Ramón Jiménes, Huelva
Solución del Caso:
En nuestro caso, ante la sospecha de trombo/tumor móvil extra-coronario (probablemente en relación con válvula aórtica,…) que produce oclusión intermitente de TCI se decide implante de stent directo en el tronco sobresaliendo de la unión aorto-ostial más de lo habitual, hasta unos 8 mm, con la idea de evitar que la masa prolapsante entrara en el TCI, con resultado angiográfico excelente (clip 1 y clip 2).
Se realizó ETE en la que se observa imagen de trombo/tumor desplazada por el stent imposibilitando su prolapso intracoronario (clip 3 y 4).
Con ello la paciente experimentó una mejoría hemodinámica progresiva y fue trasladada a la unidad coronaria para monitorización y vigilancia. En la cirugía subsiguiente se extirpó la masa (trombo, no componente tumoral) y se retiró el stent. Fue diagnosticada en el seguimiento de probable trombofilia pendiente de filiar definitivamente.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Caso espectacular, cierto es que como decía Felix que se veía en la angiografia una imagen a nivel del seno que impresionaba de masa o trombo.
Excelente solución del caso, me imagino que se implantaría el stent en tronco DA por la situación clínica del paciente y el ETE se haria después en la unidad de cuidados intensivos a posteriori.
Igual una vez estabilizado, un IVUS podría haber dado información de ausencia de enfermedad coronaria u otra patologia que justificara la imagen de trombo en el tronco, salvo que con la imagen de la angiográfia ya tuvierais claro que era embolización del trombo a nivel del seno.
Yo tendria alguna pregunta que haceros:
¿Al fina se le puso anti IIb/IIIa? ¿Se dejo anticoagulado hasta la cirugía supongo, no? ¿Planteasteis cangrelor hasta la cirugia por tener un stent en el tronco si fue precoz?
¿En que momento se realizó la cirugia? los cirujanos habitualmente son reticentes a meter un paciente en cirugia urgente y mas en este caso, cosa que yo estando estabilizado tampoco haria.
En definita ENHORABUENA por este impresionante caso y por comapartirlo.
Enhorabuena por el resultado!
Es realmente meritorio en agudo resolver estos casos con etiología infrecuente de forma óptima.
Sin duda el implante del dispositivo Impella estabilizó a la paciente y permitió que llegase a cirugía. Sin embargo, ¿pensáis que cruzar la válvula aórtica contribuyó a desplazamiento adicional trombo y reaparición del mismo en el TCI?
Hola socios y socias
Pues es una buena pregunta, ya que es una posibilidad real, pero lo cierto es que el trombo se metia el solito sin ayuda, de hecho entra en TC cuando la valvula se abre, y eso hara que ocurra con y sin Impella.
Me recordo mucho este caso a otro caso con fibroleastoma de valvula aortica, se comportaba exactamente igual, y aquel fue a Cirugia. Es lo que pensamos en un inicio, pues es una etiologia reconocida de oclusion intermitente de TC, lo del trombo fue sorpresa.