Solución caso: Pero, ¿Qué pasó? ¡Quedó niquelado!

Autores: Sergio Barrera, Fermin Sainz Laso, Dae-Hyun Lee, Tamara Garcia, Gabriela Veiga, Aritz Gil, José María de la Torre Hernandez – Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Modera: José Miguel Vegas – Cardiología Intervencionista. Hospital universitario Cabueñes. Gijón. Asturias

Se observó una nueva estenosis larga en arteria descendente anterior media, previa al stent implantado, el resto del árbol coronario sin cambios (videos 1 y 2).

Se decidió avanzar una guía por esta arteria y otra por la rama diagonal, ambas sin dificultad, y se realizó evaluación mediante IVUS (video 3).

Se observó imagen de disección coronaria amplia cerrada (sin punto de comunicación con luz verdadera) que se iniciaba en el segmento proximal del stent y se extendía proximalmente hasta la bifurcación con la rama diagonal. La disección no comenzaba justo en el borde proximal del stent sino que parte de este estaba ya implantado sobre una intima disecada.

Por esto, se decide implantación de un nuevo stent farmacoactivo de 3 x 24 mm, proximal al previamente implantado, con la intención inicial de no cubrir la rama diagonal. Se evaluó nuevamente con IVUS (video 4). El nuevo stent estaba aposicionado a la íntima con hematoma residual y no cubre la disección hasta la diagonal.

Ante estos hallazgos se optó por postdilatar el stent ya implantado con balón semicompliante de 3.5 mm e implantar un nuevo stent de 3.5 x 20 mm cubriendo ya la bifurcación. Con el siguiente resultado mediante IVUS (video 5) y angiográfico (video 6).

Pensamos que el procedimiento inicial correspondía ya a una disección coronaria espontanea, pero que por el perfil del paciente y la angiografía el operador no lo considero como tal. Retrospectivamente si que parece una angiografía sospecha de esa entidad.

Se implanto un stent sobre el segmento estenótico pero la disección se expandió (hematoma creció) proximalmente y se presento así en el segundo procedimiento.

La evaluación con imagen intravascular en el primer procedimiento habría sido seguramente esclarecedora, aunque no sabemos si en ese momento hubiera inducido a un stenting mas extenso.

Solución casos 2022

Compártelo en tus redes:

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.