Solución caso: ¿Qué hacemos con este paciente con Estenosis Aórtica severa y enfermedad coronaria?
AUTORES: Ricardo Palma-Carbajal, Yassin Belahnech-Pujol, Bernat Serra-Creus, Alvaro Calabuig-Goena, Gerard Marti, Neus Bellera-Gotarda, Enric Domingo-Ribas, Bruno Garcia del Blanco – Unidad de hemodinámica cardíaca. – Hospital Universitario Vall d´ Hebron.
Modera: Juan G Córdoba. Unidad de Hemodinamica. Complejo Hospitalario Universitario Albacete
Fue presentado en sesión médico-quirúrgica y rechazado por alto riesgo.Dados los hallazgos se decidió tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria y la valvulopatía soportado con ECMO. Ingresa de manera electiva.
Accesos
-Arteria radial distal derecha 7F.
-Arteria femoral izquierda guiado por eco (Canula ECMO).
-Vena femoral izquierda guiada por eco (Canula ECMO).
-Arteria femoral derecha guiada por eco (TAVI).
-Vena femoral derecha guiada por eco (pacing).
Se colocan canulas y se brinda soporte con ECMO VA durante el procedimiento. Se procede a implante de TAVI ES 26 mm + 3cc transfemoral por vía femoral derecha bajo pacing con éxito y sin complicaciones
Angiografia dual. Con cateter gui AR2 7F se consigue cruzar oclusión de CD con guía GAIA 2 y microcateter Corsair XS pro.
Se predilata con balones 2,5 y 3,0 y se implanta stent farmacoactivo Synergy3,0x28mm
ICP sobre TC y CTO de DA.
Catéter guía EBU 4.0 7F. Se logra cruzar lesión con guía GAIA 2 y microcateterCaravel.
ICP sobre TC y CTO de DA.
Catéter guía EBU 4.0 7F. Se logra cruzar lesión con guía GAIA 2 y microcateterCaravel.
Se implanta un stent farmacoactivo 2,25×24 mm a DA media-distal con postdilatacion proximal en POT
Se dilata el TC-DA con balón 2,5 y se pasa una guía a la Cx. Se implanta un stentfarmacoactivo Ultimaster 3,5×28 mm a TC DA enrasado al ostium con POT. Se finaliza con Kissing Balloon.
Se logra retirar ECMO VA al finalizar el procedimiento.
Cierre vascular con sistema 2 perclose prostyle con exito de femoral izquierda (canula ECMO).
Cierre vascular con 1 perclose prostyle y 1 femoseal de femoral derecha (TAVI).
Edema agudo pulmonar al finalizar el procedimiento, se traslada a UCC bajo IOT. evolución con extubación precoz en las primeras horas.
Alta a las 48 horas.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Enhorabuena a los compañeros de Vall d Hebron por la brillante resolución del caso y el espectacular resultado.
El paciente fue rechazado por CCV y la solución proporcionada no puede ser mejor. Es un caso que habla en primer lugar de la importancia del trabajo en equipo. Un soporte hemodinámico crucial durante el procedimiento probablemente por compañeros de Unidad de Intensivos cardiológicos con buena experiencia en manejo de ECMO VA, hemodinamistas con experiencia en CTO y en estructural, así como en el manejo de acceso vascular de gran calibre. Se usó una válvula BE que parece que permitió dejar libre al menos el ostium del TCI y se trató primero la válvula, supongo que buscando una mejor tolerancia al ECMO y al ICP. Alta a las 48 horas!! De nuevo enhorabuena.
Muy buenas.
Gracias por el caso. Este trabajo en equipo entre coronaria, clínica, hemodinámica, etc. da gusto. Sobre todo cuando va bien.
En mi caso no hubiese podido hacer las 2 CTOs como vosotros.
Por aportar algo. En casos así hay gente que a pesar de la EAO asiste con Impella, para tener en cuenta. Otra opción con ECMO para ICP de riesgo que no necesitas asistir un corazón en bajo gasto basal es tirar un 13F arterial, aunque la ganancia no es mucho (2F), algo es.
Por cierto, la típica entrada en EAP post-retirada de ECMO en sala de hemodinámica tiene mucho que ver con la sobrecarga de líquido inicial típica del ECMO. Seguro que con dos ampollas de furosemida orinó como un cosaco, pero al ppio te asustas (yo recuerdo un caso hace años de DEM tras ablación de TV incesante terrible). Uno siempre duda si retirar en hemodinámica “ya que estamos” o esperar a unas pocas horas y maniobras de weaning en la coronaria. Yo lo hubiese tb retirado en hemo conste.
Y otra cosa, muy bien esa cánula venosa en VCS. Yo creo que ya casi todo el mundo la coloca arriba, que al ser multiperforada, te aseguras un drenaje de los dos hemicuerpos y reduces bastante los problemas de succión e incluso de roce cardiaco y taponamiento.
Casazo!