Solución caso: Si buscas, encuentras… Lo que hay que saber es que buscar

Autor: Iñigo Lozano Servicio Cardiología – Hospital universitario Cabueñes. Gijón.
Moderador: Ramón López Palop Cardiología Intervencionista – Hospital Universitario La Arrixaca. Murcia.

Se realiza a continuación estudio completo microvascular con resultado de FFR 0.97, IMR 53, CFR 1.5 y test de vasoreactividad de acetilcolina con dosis de 2 µgramos (vídeo 7) 20 (vídeo 8) y 100 (vídeo 9) mostrando espasmo coronario muy marcado, que revierte con 200 µgramos de nitroglicerina ic.

¿Como lo trataríais? ¿Se le da alguna recomendación sobre ejercicio? ¿Es necesario seguimiento?

Solución casos 2023

Compártelo en tus redes:

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Juanbi Cordoba
    26/06/2023 10:58

    Pues ahora si hay dilema.

    El estudio es diagnóstico de enfermedad microvascular mixta con afectación estructural y espasmo.

    En estos pacientes suele ser difícil que reduzcan intensidad de deporte o abandonen la alta intensidad. Los fármacos cronotropos negativos como los Atg Calcio no DH afectan al rendimiento etc etc.

    Supongo que el eco era normal y no había una gran hipertrofia por ejemplo ni cardiopatía estructural relevante.

    Yo le recomendaría una Ergoespirometría con tratamiento como nitratos y antagonistas de calcio para ver si hay mejoría y personalizar ejercicio. Y por último revisar FRCV clásicos para optimizar tratamiento si precisa, y terminar de descartar la presencia de arritmias SV.

    Difícil la decisión y seguramente con la expansión de los estudios de la microcirculación cada vez nos vamos a ver más abordados por estas situaciones.

    Gracias por el caso! Un abrazo.

  • Ramón López Palop
    01/07/2023 18:45

    Hola a todos.

    El caso ha generado más respuestas en twitter que aquí. Probablemente el verano influye…

    Caso paradigmático de que no debemos quedarnos en la coronariografía.

    Cada vez más parece claro que, aunque no tengamos un gran y eficaz tratamiento para los endotipos de INOCA es importante el diagnóstico lo más preciso de esta entidad.

    El endotipo del paciente es mixto, pero con un elevado IMR (53) y espamo muy difuso. Desde luego, evitar betabloqueantes y ver como va con antagonistas del calcio. Sería muy interesante saber si con calcioantagonistas vuelve a su situación basal.

    Recién salida una revisión sobre el tratamiento actual y futuro según endotipo:
    Eur Heart J, ehad391, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehad391

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.