Solución caso: SORPRESAS QUE DA LA VIDA
Autores: Jessica Roa Garrido, Elena Izaga Torralba, Oscar Lagos Degrande, Eladio Galindo Fernández, Santiago Camacho Freire, Antonio Enrique Gómez Menchero. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva.
Moderador: Fernando Rivero. Cardiología Intervencionista. Hospital La Princesa, Madrid
Dado que se encontraba con flujo reducido en el territorio de la arteria Descendente Anterior, se procedió a intento de angioplastia con el fin de mejorar flujo distal.
Se pasa guía Sion Asahi por arquitectura del vaso (Video 3) y se realiza IVUS hasta donde permite su paso la arteria debido a sus tortuosidades (a pesar de apoyo con extensor de catéter)(Video 4).
Ante los hallazgos compatibles con disección coronaria espontánea tipo 1 y flujo distal reducido, se realiza IVUS donde se comprueba que nos encontrabamos en verdadera luz con puerta de entrada en inicio del segmento distal que se extiende hasta ápex, y hematoma retrógrado que se extiende hasta tercio medio1.
De forma reiterada, al retirar el catéter de IVUS se extraía a la vez la guía al quedarse enganchados debido a las tortuosidades de la arteria (Video 5).
Se intentó paso de scoring balón de 2 mm y balón semicompliante de 1.5 mm pero sin éxito por no navegabilidad de dispositivos a pesar de apoyo con extensor de catéter2; tras la manipulación de la arteria se observa pérdida de flujo distal, por lo que se decide terminar el procedimiento (Video 6).
Finalmente, se consensuó manejo conservador, siendo tratada al alta sólo con AAS 100 mg3.
Entre otras pruebas complementarias la paciente presentaba una bioquímica y hemograma sin alteraciones significativas, función tiroidea normal, resonancia cerebral sin alteraciones. En la revisión angiográfica a los 3 meses se observó que la arteria Descendente anterior se encontraba permeable, con flujo TIMI 3 e imagen compatible con hematoma en resolución en tercio mediodistal (Video 7). Se realiza ventriculografía, objetivándose aquinesia apical, con función sistólica global preservada (Video 8) y ausencia de indentaciones en arterias renales (Video 9) y carótidas (Video 10), que fueran sugestivas de displasia fibromuscular 4,5.
La paciente se encuentra con ausencia de angina en su vida diaria y realiza actividad física sin limitaciones en el momento actual.
BIBLIOGRAFÍA
Jean-Philippe Collet, Holger Thiele, Emanuele Barbato et al. 2020 Acute Coronary Syndromes (ACS) in Patients Presenting without Persistent ST-Segment Elevation (Management of) Guidelines. European Heart Journal (2021) 42; 1289-1367.
Masahiko Noguchi, Kotaro Obunai, Yu Fukui et al. Usefulness of Cutting Balloon Angioplasty Prior to Stenting with Intravascular Ultrasound Imaging Guidance for Spontaneous Multi-vessel Coronary Artery Dissection Including the Left Main Coronary Artery. Intern Med. 2018 Jul 1;57(13):1867-1871.
Enrico Cerrato, Federico Giacobbe, Giorgio Quadri et al. Antiplatelet therapy in patients with conservatively managed spontaneous coronary artery dissection from the multicentre DISCO registry. Eur Heart J. 2021 Aug 31;42(33):3161-3171.
Saber Hassan, Roshan Prakash, Andrew Starovoyto et al. Natural History of Spontaneous Coronary Artery Dissection With Spontaneous Angiographic Healing. JACC Cardiovasc Interv. 2019 Mar 25;12(6):518-527.
Alexandre Persu, Marilucy Lopez-Sublet, Abtehale Al-Hussaini et al. Prevalence and Disease Spectrum of Extracoronary Arterial Abnormalities in Spontaneous Coronary Artery Dissection. JAMA Cardiol. 2022 Feb 1;7(2):159-166.