Solución caso: ¿Telemedicina, qué será lo siguiente? ¿Prescindir de algunos médicos?

Autor: José Ramón Rumoroso Cuevas. Mario Sádaba, Asier Subinas. Cardiología Intervencionista. Hospital Galdakao. Vizcaya

Moderador: Jorge Palazuelos. Cardiología Intervencionista, Hospital Quirón La Luz. Madrid

Desde el punto de vista anatómico es una oclusión de TCI con una calcificación muy severa de TCI-DA. Se valora bien todo el caso y se comenta con el enfermo para discutir las posibles opciones consensuadas con él y hacerle participe de la decisión.

Se decide PCI por lo que se comienza por la Coronaria izquierda dado que hay cc desde la CD (muy calcificada) aunque tiene una lesión severa distal.

Se sonda el ostium del TCI con un Hyperion SPB 3,5 6F, se consigue avanzar una Sion a Cx y sobre ella se monta un microcatéter de doble luz Sasuke, sobre el que tras varios intentos con distintas guías (Video 0, Img 00) se consigue pasar una guía Fielder XTR a DA distal (Video 000,0000).

Se intenta avanzar un Caravel sobre la Fielder XTR sín éxito dada la calcificación y se opta por dejar abocado al TCI-DA el micro catéter para sacar la Fielder y avanzar una guía Viper a DA distal.

Se retira la guía de la Cx y se realiza aterectomía Orbital de forma anterógrada, a baja velocidad, inicialmente en TCI-DA (Video 00000) y posteriormente, en retirada, a alta velocidad en TCI con el resultado que podéis observar en el video, apreciándose una angulación muy desfavorable en la salida de la Cx (Video 11).

Se vuelve a realizar la misma operación y dar más pasadas en segmento medio y proximal de DA y alta velocidad en ese nódulo de calcio del TCI y ya empezamos a ver un poco más claro todo…. (Video 111, 1111).

Posteriormente, el problema que tenemos es entrar en la Cx (video 2), resuelto fácilmente con el micro de doble luz Sasuke y una Sion Black (Video 22).

Después de dilatar bien toda la DA media proximal, ostium de Cx y TCI-DA con balones NC de 3,0-3,5 y 4,0 mm se evalúa por IVUS la correcta disección de todas las placas calcificadas y se implanta en DA media un SFA de 3×33 mm solapado con otro de 3,5×23 mm hasta casi el ostium de la DA seguido de un DKC en TCI con un SFA de 3x33mm en Cx y 4×23 en TCI-DA con kissing final de 3 y 4 mm en TCI-Cx y TCI-DA respectivamente con POT final de 4,5 mm. Resultado IVUS MLA de TCI de 13,8 mm2 y de 9 mm2 en ostium de Cx.

Se considera que el resultado final es óptimo y se da por finalizado (Video 3, 33, 333). A los 3 días se realiza ACTP a CD que se resuelve con el implante de un SFA de 3×18 mm sin mayor complicación pautándose al alta con AAS y Prasugrel.

Solución casos 2022

Compártelo en tus redes:

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.