¿Telemedicina, qué será lo siguiente? ¿Prescindir de algunos médicos?

Autor: José Ramón Rumoroso Cuevas. Mario Sádaba, Asier Subinas. Cardiología Intervencionista. Hospital Galdakao. Vizcaya

Moderador: Jorge Palazuelos. Cardiología Intervencionista, Hospital Quirón La Luz. Madrid

Hoy presentamos el caso de un varón de 61 años con antecedentes de dislipemia en tratamiento con Atorvastatina 40 mgs sin otros antecedentes de interés.

Gran actividad física previa la pandemia, y en el año posterior a la pandemia disnea de esfuerzo junto con molestias precordiales, siempre con el esfuerzo.

Mediante el uso de la novedosa técnica de la telemedicina, es dado de alta, en mayo de 2022, de la consulta especializada de cardiología por ECG con T negativa en V1, ecoscopia y NTProBNP normal.

El paciente sigue con los mismos síntomas, algo más acentuados hasta que acude a urgencias en octubre de 2022, se aprecia una bradicardia sinusal, ST descendente y T negativas en cara lateral junto con acinesia de segmentos medioapicales de cara posterior y medios de cara lateral con FEVI conservada.

Troponina T elevada 74 ng/L.

Esta vez ingresa en el hospital tras hablar con el paciente físicamente presente por primera vez desde el inicio de los síntomas.

Coronariografía se muestra en los siguientes videos: CI, CD0, CD1, CD2. Oclusión subtotal de TCI y 3 vasos.

Cuestiones para debatir:

1.- ¿Qué os parece la introducción de la Telemedicina, Telediagnóstico y Teletratamiento en las consultas especializadas de alto rendimiento? ¿Es aplicable la Inteligencia artificial para este tipo de actividad? ¿Esta moda ha venido para quedarse?

2.- Cuestión sencilla: ¿Cirugía? PCI? Esta vez habrá que dar una solución al paciente.

3.- No sabemos que se hará, pero en el caso de PCI, que haríais, cómo y por dónde empezar.

Casos 2022

Compártelo en tus redes:

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.